NAZARÍES DE GRANADA, Muhammad I (630-662H). Dinar. (Au. 4,59g/29mm). S/D. Gharnata / غرناطة. (Vives 2161var; Numismática Nasrí Lámina 2; Medina 239a; Jiménez 3986). Anv: لا اله الا الله (No Dios si no Dios) / محمد رسول الله (Muhammad enviado de Dios) / المهدي امام الامة (El Mahdi Imán de la comunidad) / غرنا طة (Gharnata). Segmentos: امير المسلمين (Emir de los Creyentes) الغالب بالله (al-Galib bi-Allah) محمد بن يوسف (Muhammad hijo de Yusuf) بن نصر ايده الله (hijo de Nars Ayudele Dios). Rev: بسم الله الرحمن الرحيم (En el nombre de Dios, El Clemente, El misericordioso) / و لاغالب الاالله (Y no vencedor sino Dios). Segmentos: والهكم (Y vuestro Dios es) اله واحـد (Unico Dios) لا اله ا لا هو (No Dios sino EL) الرحمن الرحيم (El Clemente, El Miser icordioso). Rarísimo ejemplar, no tenemos constancia de ninguno subastado en los últimos 15 años. Encapsulada por NGC como AU Details, Damaged.
Este dinar o dobla de tipo almohade, es considerado la primera emisión áurea en la que figura el célebr e lema nazarí: wa-la ghaliba illa Allah, “No hay vencedor sino Dios”, inscrito en la tercera línea del IIA. De igual modo, se considera la 2ª tipología de dinar a nombre del fundador de la dinastía nazari, ya que la 1ª es de estilo hafsí. La acuñació n de estas piezas debió iniciarse con posterioridad al año 647 H./1249 d.C. puesto que, a pesar de los vaivenes políticos iniciales, en los que al-Aḥmar reconoció sucesivamente la soberanía del emir hafsí de Túnez, del califa ‘abbasí de Oriente y, po steriormente, del califa almohade de Marrakech —antes de volver a reconocer al primero—, no fue sino hasta la muerte del emir tunecino Abu Zakariyyaʾ Yaḥya, en ese mismo año 647 H., cuando Muḥammad I comenzó a considerarse emir independiente, legitim ándose y marcando así el inicio efectivo de la dinastía nazarí.