Sandbox Page Production is www.ibercoin.com

Subasta MASKUKAT #123

Miércoles, 12 Noviembre 2025 | Madrid, 16:00 CET


Resultados para la categoría: "Hispano Arabe"

401 | Hispano Arabe

PERIODO CALIFAL O POSTERIOR. Amuleto rectangular. (Pb. 2,94g/23x16mm). Posiblemente Siglo X-XI. Placa rectangular de plomo sin señales aparentes de elementos de suspensión. En ambas áreas ocupando el campo central, cuatros líneas de escritura en cúfico lineal, que a su vez se enmarcan por una banda, igualmente inscrita en su totalidad. (Amuletos Tipo A-V, con sector central). MBC+.

Puja inicial: 40€

409 | Hispano Arabe

CALIFATO OMEYA DE DAMASCO, Hisham Ibn Abd al-Malik. Dirham. (Ar. 2,88g/27mm). 118H. Wasit / واسط. (Album 137; Klat 711). EBC-. Brillo original.

Puja inicial: 40€

411 | Hispano Arabe

CALIFATO OMEYA DE DAMASCO, Hisham Ibn Abd al-Malik. Dirham. (Ar. 2,91g/25mm). 123H. Wasit / واسط. (Album 137; Walker 574; Klat 716). MBC+. Brillo original con oxidación parcial en averso.

Puja inicial: 30€

413 | Hispano Arabe

CALIFATO OMEYA DE DAMASCO. Dirham. (Ar. 2,88g/26mm). 130H. Madinat Samarqanda / مدينة سمرقند. Citando al-Masriq (el oriente) / المشرق en IA. EBC-. Leve porosidad. Inédito, el ejemplar ha sido objeto de estudio (en prensa).
Las primeras acuñaciones c onocidas para esta ceca están fechadas en el año 193 H. bajo mandato del califa al-Mamun y, por supuesto, son de estilo ‘abbasí.
El término ‘al-Masriq’, literalmente “el oriente”, está ampliamente documentado en fuentes árabes clásicas como al-Ṭaba ri, Tarikh al-rusul wa al-muluk (crónica, s. IX-X), para designar el territorio oriental del califato islámico, frente a al-Magrib (المغرب), “el occidente”. En época omeya y sobre todo ‘abbasí temprana, “al-Masriq” se aplicaba especialmente al Jora sán (Khurasan) y regiones adyacentes: Transoxiana (Ma Wara’ al-Nahr), Sogdiana, Bujara, Samarcanda, etc.
Según las crónicas árabes, en ramadán del 129 H./junio del 747 d.C. Abu Muslim inicia abiertamente la rebelión contra los Omeyas en el Jorasán , a favor de Abu ‘Abbas.
Durante los 3 años que duró la revuelta, los seguidores de Abu Muslim acuñaron los famosos “dirhams revolucionarios” en diferentes cecas del entorno de Samarcanda. Acuñaciones que alteraban el diseño oficial omeya, modific ando la fórmula religiosa, bien, añadiendo la azora coránica 42:23 o expresiones pro-’alíes o jarijíes. Finalmente, en rabi del 132 H./noviembre del 749 d.C, Abu ‘Abbas es proclamado califa.
Por tanto, ante la claridad de la lectura de la ceca y fec ha, considerando su estricto estilo omeya y el contexto histórico, consideramos que se trata del único ejemplar conocido de acuñación omeya de la ceca de Samarcanda. Ceca que se habría abierto en un contexto bélico para pagar al ejército, dada la pre mura de combatir a los rebeldes apostados en las ciudades cercanas y la lejanía de la capital. En consecuencia, no solo sería el único vestigio monetario de los omeyas en la ciudad, sino también, un símbolo de resistencia y fidelidad al califato.

Puja inicial: 500€

442 | Hispano Arabe

MERINÍES. Anónima. 1/6 Dirham. (Ar. 0,22g/11mm). Sin ceca. (Vives 2214, como 1/8 nazarí, Hohertz 869). Anv: العالمين / رب / الحمد لله. Rev: عندالله / الامن / وماالنصر. MBC. Rara.

Puja inicial: 40€

443 | Hispano Arabe

MERINÍES DE MARRUECOS, Anónia, atribuida a Abu Yahya Abu Bakr. 1/4 de dinar. (Au. 1,16g/16mm). S/D. (S. Álbum 522; Hazard 700, como 1/2 dinar; Lavoix 1036). MBC-. Vanos. Rara.

Puja inicial: 150€