Sandbox Page Production is www.ibercoin.com

Selección Diciembre 2023 #88

Martes, 12 Diciembre 2023 | Madrid, 16:00 CET


1 | Billetes Españoles

250 Pesetas. 1 de Enero de 1878. Prueba sin numeración de anverso y reverso. (Edifil 2021: 279). Muy rara. SC-.

La ley de bancos de emisión de 1856 autorizó la puesta en circulación de billetes modificando el valor mínimo desde los 500 reales que se había aprobado en ocasiones anteriores hasta los 100 reales, mientras se mantenía el valor tradicional de 4.000 reales como límite superior. Cuando la peseta se estableció como moneda oficial y el Banco de España tuvo a bien emitir en dicha divisa (que no fue inmediatamente), las denominaciones de los billetes sufrieron una transformación debido a las equivalencias entre reales y pesetas. La primera emisión en pesetas fue la de 1874, que no se puso en circulación hasta el año siguiente. Desde esa serie se adoptaron los clásicos valores de 25, 50, 100, 500 y 1.000 pesetas, resultado de la equivalencia de los valores en reales de muchos billetes, pero no de todos. El billete de 500 reales se transformó en el de 100 pesetas, de un valor ligeramente inferior, y el equivalente al de 1.000 reales dejó de existir.
Esto fue así, en líneas generales, en todas las emisiones excepto en la de 1878, cuya serie, al igual que la de 1880, carecería del valor inferior de 25 pesetas. Pero en la emisión de 1878 se tomó una determinación adicional que resultó en un billete extraño: dar equivalencia a los 1.000 reales con un billete de 250 pesetas, un valor atípico, pero que tenía cierta lógica con una secuencia en base decimal de billetes que empezaba en 25. El Banco venía de dos encargos al extranjero (1875 a Reino Unido y 1876 a Estados Unidos) y quizá quisieron dar un toque de originalidad a su producto. Es posible, dadas las cantidades impresas, que este billete se produjera en un intento de compensar una menor tirada de billetes de alta denominación, poco empleados en el siglo XIX, o como previsión para no tener que poner aquellos en circulación durante un tiempo. En todo caso, este billete de 250 pesetas de 1878 se puso en manos del público en 1880 y convivió con muchos otros de emisiones anteriores y posteriores durante su reducida vida.
Pero más allá de esta curiosa denominación (única en todo el billetario español), la relevancia del ejemplar ofrecido es todavía mayor. Si el billete emitido es extraordinariamente raro, de los que más de la notafilia española, encontrar lo que parece ser una prueba no lo es menos, dada la superlativa calidad del ejemplar y la nitidez de la impresión. Los grabados de este billete fueron dirigidos por Federico Navarrete y el papel proviene del primer encargo del Banco al productor zaragozano afincado en Madrid, Pedro Nolasco Oseñalde.
Como curiosidad, esta serie está firmada por José Elduayen como Gobernador del Banco de España. Elduayen había sido Ministro de Hacienda y un firme opositor a la expansión nacional de los billetes por parte del Banco de España. Por poner más en contexto este billete, nos encontramos en un año en el que se daban los últimos coletazos de resistencia del Banco de Bilbao por mantener el derecho a emitir billetes. También es el momento del establecimiento de sucursales del Banco de España en Reus y Tarragona tras la creación de las primeras sedes durante el proceso de fusión de los bancos provinciales.

Puja inicial: 2.300€

2 | Billetes Españoles

50 Pesetas. 1 de Abril de 1880. Sin serie. (Edifil 2021: 277, Pick: 20). Extraordinariamente raro, especialmente sin ninguna reparación. MBC+. Encapsulado PMG30 (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2023, se trata del único billete calificado en PMG).

Puja inicial: 16.000€

3 | Billetes Españoles

500 Pesetas. 1 de Enero de 1884. Sin serie. (Edifil 2021: 285, Pick: 27). Extraordinariamente raro especialmente sin ninguna reparación. MBC+. Encapsulado PMG35 (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2023, este billete es el mejor calificado junto a otro billete en PMG, no hay más billetes registrados).

Puja inicial: 18.000€

4 | Billetes Españoles

50 Pesetas. 1 de Julio de 1884. Sin serie. (Edifil 2021: 288, Pick: 30). Muy raro, especialmente sin reparaciones. MBC+. Encapsulado PMG30.

Puja inicial: 1.400€

5 | Billetes Españoles

500 Pesetas.1 de Julio de 1884. Sin serie. (Edifil 2021: 290, Pick: 32). Muy raro, reparado profesionalmente. MBC+.

Puja inicial: 6.000€

6 | Billetes Españoles

50 Pesetas. 1 de Octubre de 1886. Sin serie. (Edifil 2021: 293, Pick: 35). Muy raro, especialmente en esta calidad y sin reparaciones. EBC-. Encapsulado PMG40 (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2023, se trata del segundo billete mejor calificado en PMG).

Puja inicial: 2.000€

7 | Billetes Españoles

25 Pesetas. 1 de Junio de 1889. Serie A. (Edifil 2021: 297, Pick: 39). Muy raro, especialmente sin reparaciones y en esta calidad. EBC-. Encapsulado PMG40 (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2023, este billete es el quinto mejor calificado junto a otros dos billetes en PMG).

Puja inicial: 1.400€

8 | Billetes Españoles

25 Pesetas. 24 de Julio de 1893. Sin serie. (Edifil 2021: 300, Pick: 42). Raro especialmente en esta excepcional calidad y sin ninguna reparación, numeración casi correlativa con el fotografiado en el catálogo Filabo. EBC++. Encapsulado PMG58 (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2023, se trata del billete mejor calificado en PMG).

Puja inicial: 1.600€

9 | Billetes Españoles

1000 Pesetas. 1 de Mayo de 1895. Sin serie. (Edifil 2021: 303, Pick: 45). Muy raro, billete de espectacular presencia, que se ve realzada por sus enormes dimensiones. MBC+. Encapsulado PMG30.

Puja inicial: 2.200€

10 | Billetes Españoles

100 Pesetas. 1 de Mayo de 1900. Serie D. (Edifil 2021: 308a, Pick: 51a). Rarísimo. MBC+. Encapsulado PMG30 (small tears).

Puja inicial: 850€

11 | Billetes Españoles

500 Pesetas. 1 de Octubre de 1903. Sin serie. (Edifil 2021: 311, Pick: 54a). Extraordinariamente raro ejemplar, especialmente sin reparaciones, puntitos de aguja, sin duda alguna se trata del billete más raro de todo el siglo XX, para hacernos una idea de su rareza desde el año 2015 solamente 7 ejemplares han sido ofrecidos en pública subasta. MBC+. Encapsulado PMG30 (pinholes).

Puja inicial: 12.000€

12 | Billetes Españoles

50 Pesetas. 19 de Marzo de 1905. Sin serie. (Edifil 2021: 312, Pick: 56). Raro, mínimamente reparado. EBC-. Encapsulado PMG40 (minor repairs).

Puja inicial: 675€

13 | Billetes Españoles

25 Pesetas. 24 de Septiembre de 1906. Nº0.000.000, taladrado SPECIMEN en el lugar de la firma del cajero y al dorso control de tirada desde el 0.000.001 al 4.000.000. (Edifil 2021: 314M, Pick: 57s). Extraordinariamente raro, procedente del archivo Bradbury. SC. Encapsulado PMG63 (printer´s annotations).

Puja inicial: 800€

14 | Billetes Españoles

25 Pesetas. 24 de Septiembre de 1906. Serie C. (Edifil 2021: 314a, Pick: 57a). Inusual en esta calidad. EBC++. Encapsulado PMG58.

Puja inicial: 275€

15 | Billetes Españoles

500 Pesetas. 24 de Septiembre de 1906. Pruebas de color de anverso y reverso, ambos taladrados SPECIMEN. (Edifil 2021: 316Pa, Pick: 60cts1, 60cts2). Rarísimas, el reverso mínimamente reparado, sin importancia alguna. SC-. Encapsulado PMG62 ("previously mounted", como la mayoría de los que se conocen) / 62NET ("previously mounted", como la como la mayoría de los que se conocen, repaired).

Puja inicial: 1.600€

16 | Billetes Españoles

1000 Pesetas. 10 de Mayo de 1907. Sin serie. (Edifil 2021: 317, Pick: 61a). Muy raro, especialmente sin ninguna reparación y en esta excepcional calidad, puntitos de aguja imperceptibles. EBC+++. Encapsulado PMG58 (closed pinholes)(para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2023, el billete se trata del mejor calificado en PMG).

Puja inicial: 2.500€

17 | Billetes Españoles

1000 Pesetas. 15 de Julio de 1907. Prueba de color de anverso y reverso, sin numeración y taladrado SPECIMEN. (Edifil 2021: 322Pa, Pick: 66cts1, 66cts2). Rarísimo. SC/EBC++. Encapsulado PMG63 ("previously mounted", como la mayoría de los que se conocen) / 58 ("previously mounted", como la mayoría de los que se conocen).

Puja inicial: 1.800€

18 | Billetes Españoles

1000 Pesetas. 15 de Julio de 1907. Sin serie. (Edifil 2021: 322, Pick 66a). Rarísimo en esta conservación y mínimamente reparado. EBC++. Encapsulado PMG58 (minor repairs).

Puja inicial: 900€

19 | Billetes Españoles

Impresionante conjunto de 7 pruebas de color del reverso del 25 Pesetas no emitido en diferentes colores (deben estar representados la mayoría de colores conocidos), de la emisión del 1 de Diciembre de 1908, con bordes del pliego a la izquierda. (Edifil 2021: NE14Pb). SC/SC-.

Puja inicial: 450€

20 | Billetes Españoles

500 Pesetas. 23 de Enero de 1925. NO EMITIDO y sin numeración. (Edifil 2021: NE22, Pick: 69A). Rarísimo. EBC+. Encapsulado PMG55 (previously mounted).

Puja inicial: 3.000€

21 | Billetes Españoles

100 Pesetas. 1 de Julio de 1925. Sin numeración, sello en rojo de Bradbury y sin firma del cajero. (Edifil 2021: 323Mb, Pick: 69s). Rarísimo, apresto original. EBC+++. Encapsulado PMG58EPQ.

Puja inicial: 800€

22 | Billetes Españoles

100 Pesetas. 1 de Julio de 1925. Sin serie. (Edifil 2021: 323, Pick: 69a). Rarísimo en esta excepcional calidad, apresto original. EBC++. Encapsulado PMG55EPQ.

Puja inicial: 375€

23 | Billetes Españoles

1000 Pesetas. 1 de Julio de 1925. Sin serie, numeración 0,000,000, sin la firma de cajero y taladrado SPECIMEN. (Edifil 2021: 324M, Pick: 70s). Extraordinariamente raro, más en esta excepcional calidad y con la palabra SPECIMEN en el margen superior, apresto original, coincide con el fotografiado en el catálogo Filabo. SC. Encapsulado PMG64EPQ.

Puja inicial: 1.200€

24 | Billetes Españoles

1000 Pesetas. 1 de Julio de 1925. Sin serie y numeración anterior a 3646000 (esta numeración es más rara, especialmente en calidades altas). (Edifil 2021: 324, Pick: 70a). Extraordinariamente raro y más en esta excepcional calidad. EBC++. Encapsulado PMG58 (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2023, este billete es el mejor calificado junto a otros tres billetes en PMG).

Puja inicial: 275€

25 | Billetes Españoles

500 Pesetas. 1 de Junio de 1927. Sin serie, sin firma de cajero y taladrado CANCELLED, procedente del archivo Bradbury. (Edifil 2021: 327Pc, Pick: 73cts). Extraordinariamente raro, más en esta excepcional calidad, anotaciones manuscritas en el margen superior y letra de control en la esquina superior derecha, apresto original. EBC+. Encapsulado PMG55EPQ (printer´s annotations).

Puja inicial: 1.200€

26 | Billetes Españoles

500 Pesetas. 24 de Julio de 1927. Sin serie, numeración anterior al 1602000 y bajísima (0000526). (Edifil 2021: 327, Pick: 73a). Raro en esta calidad, especialmente con la numeración de Alfonso XIII y apresto original. EBC+++. Encapsulado PMG58EPQ.

Puja inicial: 450€

27 | Billetes Españoles

25 Pesetas. 15 de Agosto de 1928. Serie A y numeración hasta 7780000. (Edifil 2021: 328a, Pick: 74b). Conserva gran parte del apresto original. EBC+.

Puja inicial: 15€

28 | Billetes Españoles

25 Pesetas. 25 de Septiembre de 1910. República de España y firmado por Antonio Fáres de Zúñiga. (Edifil 2021: no catalogado). Muy raro, la primera vez que tenemos constancia de este billete. EBC-.

Puja inicial: 160€

29 | Billetes Españoles

100 Pesetas. 15 de Agosto de 1928. Sin serie. (Edifil 2021: 355, Pick: 76a). Conserva todo su apresto original. SC-.

Puja inicial: 50€

30 | Billetes Españoles

Pruebas de anverso y reverso en negro (adheridas entre sí) y sin margenes del billete de 1000 Pesetas emitido el 15 de Agosto de 1928, sin numeración (Filabo: 140p). Muy raro. EBC. Coincide con el fotografiado en el catálogo Filabo por lo que deducimos que es la única prueba de este tipo conocida hasta la fecha.

Puja inicial: 400€

31 | Billetes Españoles

25 Pesetas. 25 de Abril de 1931. Sin serie. Pruebas de color de anverso y reverso, taladrado SPECIMEN. (Edifil 2021: 358Pa, 358Pb, Pick: 81pp1, 81pp2). Rarísimas, coinciden con las fotografiadas en el catálogo Filabo. SC. Encapsulado PMG63/65EPQ.

Puja inicial: 1.300€

32 | Billetes Españoles

500 Pesetas. 25 de Abril de 1931. Sin serie. Pruebas de color de anverso y reverso, taladrado SPECIMEN. (Edifil 2021: 361Pa, 361Pb, Pick: 84pp1, 84pp2). Rarísimas. SC. Encapsulado PMG63, ambos ("presviously mounted", como la mayoría de los que se conocen).

Puja inicial: 1.300€

33 | Billetes Españoles

1000 Pesetas. 25 de Abril de 1931. Sin serie. Pruebas de color de anverso y reverso, taladrado SPECIMEN. (Edifil 2021: 362Pa, 362Pb, Pick: 84App1, 84App2). Rarísimas, reverso mínimamente reparado sin importancia. SC-. Encapsulado PMG63 ("previously mounted", como la mayoría de los que se conocen) / 62 ("previously monted", como la mayoría de los que se conocen, "minor repairs").

Puja inicial: 1.200€

34 | Billetes Españoles

1000 Pesetas. 25 de Abril de 1931. Sin serie. (Edifil 2021: 362, Pick: 84Aa). Raro, apresto original. EBC+++. Encapsulado PMG58EPQ.

Puja inicial: 450€

35 | Billetes Españoles

5 Pesetas. 1935. Certificado de Plata. Serie A. (Edifil 2021: 363a). Conserva todo su apresto original. SC-.

Puja inicial: 10€

36 | Billetes Españoles

500 Pesetas. 7 de Enero de 1935. Specimen Nº34, numeración 0000000, marca en negro de La Rue y sin firma del cajero. (Edifil 2021: 365Ma, Pick: 89s). Rarísimo y espectacular. SC. Encapsulado PMG64 ("previously mounted", como la mayoría de los que se conocen).

Puja inicial: 850€

37 | Billetes Españoles

50 Pesetas. 22 de Julio de 1935. Sin serie, numeración 0.000.000, sin firma del cajero, manuscrito en los márgenes "Aprobado por el Consejo General, en sesión de hoy, la presente prueba para el anverso de este billete. Madrid, 28 de Febrero de 1936. El secretario general y firma del cajero", son muy inusuales los especímenes con anotaciones. (Edifil 2021: 366M, Pick: 88as). Muy raro. EBC. Encapsulado PMG50 (printer´s annotations, staple holes).

El proceso de diseño de un billete tiene su momento de partida en la firma del contrato entre el banco y la imprenta. Sin embargo, el punto de inflexión del proceso es la presentación de diferentes alternativas, normalmente de color (algunas veces también con ligeros cambios de diseño), al cliente. En ese momento, el banco toma la decisión de qué anverso y qué reverso deben ser los definitivos y la imprenta tiene el visto bueno formal para entintar las planchas, cargar el papel y arrancar las máquinas. Esas pruebas de color vienen identificadas (en esa época mediante letras en las de Bradbury o letras y números las de Thomas de la Rue), para poder hacer referencia de manera unívoca a cada una.
La aprobación por parte del Consejo del Banco de España se reflejaba en un texto sobre el o los ejemplares aceptados. Dicho texto normalmente se limitaba a mencionar la palabra “aprobado” en una corta frase junto con la fecha de la sesión del Consejo. En el caso de este ejemplar de 50 pesetas de 1935, la aprobación del anverso identificado como “B”, fue el 28 de febrero de 1936. La firma corresponde al secretario del consejo, Joaquín Alcaraz.
Este tipo de ejemplares, de extraordinario valor histórico, nos permite comprender mejor las vicisitudes internas del Banco a la hora de seleccionar los diseños ganadores. Y ciertamente es llamativo que la aprobación explícita es del anverso. El reverso “D” aparece tachado como si no fuera aceptado, aunque fue finalmente el empleado en la fabricación.

Puja inicial: 1.300€

38 | Billetes Españoles

50 Pesetas. 22 de Julio de 1935. Serie A. (Edifil 2021: 366a, Pick: 88b). Ondulación natural del proceso de fabricación (este es el único motivo de "quitarle" el SC), conserva gran parte de su apresto original. EBC+.

Puja inicial: 100€

39 | Billetes Españoles

Prueba de reverso de 25 Pesetas de 1938 No emitido. (Edifil 2021: NE28AP). Rara. SC.

Puja inicial: 375€

40 | Billetes Españoles

2´50 Pessetes. 25 de Septiembre de 1936. Generalitat de Catalunya. Serie A, en negro. (Edifil 2021: 372, Pick: S591b). Raro en esta calidad. SC. Encapsulado PMG64 (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 1936, este billete es el tercer mejor calificado en PMG).

Puja inicial: 650€

41 | Billetes Españoles

500 Pesetas. Septiembre 1936. Prueba de la Generalitat de Cataluña No Emitida y elaborada artísticamente artesanalmente. (No catalogada en el Edifil ni en el Filabo). Rarísima. SC-.

Puja inicial: 1.000€

42 | Billetes Españoles

5 Pesetas. 1 de Noviembre de 1936. Sucursal de Santander, antefirma del Banco Español de Crédito. Sin Serie. (Edifil 2021: 375b, Pick: S581b). Muy raro en esta excepcional calidad. EBC+. Encapsulado PMG55 (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2023, se trata del billete mejor calificado en PMG).

Puja inicial: 750€

43 | Billetes Españoles

50 Pesetas. 1 de Noviembre de 1936. Sucursal de Santander, antefirma del Banco Mercantil. Sin Serie. (Edifil 2021: 378f, Pick: S584d). Muy raro en esta excepcional calidad. EBC+. Encapsulado PMG55 (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2023, se trata del billete mejor calificado en PMG).

Puja inicial: 450€

44 | Billetes Españoles

5 Pesetas. 5 de Noviembre de 1936. Sucursal de Gijón. Sin serie. (Edifil 2021: 380, Pick: S571). Raro en esta calidad. EBC-.

Puja inicial: 50€

45 | Billetes Españoles

100 Pesetas. 5 de Noviembre de 1936. Sucursal de Gijón. Sin serie. (Edifil 2021: 384, Pick: S575). Inusual en esta calidad. EBC-.

Puja inicial: 50€

46 | Billetes Españoles

Serie completa de 8 billetes (incluye los no emitidos de 500 y 1000 Pesetas) de la emisión del 1 de Enero de 1937 del Banco de España de Bilbao, sin numeración, con matriz a la izquierda y con antefirmas variadas. Raro, especialmente en esta calidad. SC-/EBC++.

Puja inicial: 260€

47 | Billetes Españoles

50 Céntimos. 1937. Serie C, última serie emitida. (Edifil 2021: 391a, Pick: 93). Conserva todo su apresto original. SC-.

Puja inicial: 10€

48 | Billetes Españoles

1 Peseta. 1937. Serie A. (Edifil 2021: 392). Apresto original, típicos puntitos. SC.

Puja inicial: 10€

49 | Billetes Españoles

Serie completa incluyendo el 25 Céntimos, 40 Céntimos, 50 Céntimos, 1 Peseta y 2 Pesetas. 1937. Parejas sin guillotinar y sin numeración. Asturias y León. Sin serie. (Edifil 2021: 394/98). SC/SC-.

Puja inicial: 900€

50 | Billetes Españoles

25 Pesetas No Emitido (de este valor sólo se conoce el reverso). Septiembre 1937. Sucursal de Gijón. Pareja sin guillotinar con borde del pliego. (Edifil 2021: NE29Pa). Inusual. SC.

Puja inicial: 100€